martes, 21 de abril de 2015

La memoria se reinicia automáticamente o se apaga(Alejandra fuentes)
La presencia de un "gusano" (un tipo de virus) o alguna obstrucción  (basura, mala conexión) dentro del gabinete o el cooler.
Si se trata de un virus, correr los antivirus correspondientes. Si el problema es una obstrucción, una buena forma de evitarlos es mantener el interior del gabinete y el cooler limpios tener la CPU en un lugar ventilado y evitar su exposición al humo.
    Ruidos extraños y vibraciones provenientes del gabinete (Alejandra fuentes)
Algún componente del gabinete o hardware esta fallando, ya sea el cooler, la fuente cables mal conectados o placas mal conectadas
Solución abrir el gabinete y chequear que este todo bien conectado si no encontramos ninguna anormalidad en el gabinete fijar si hay algún hardware que no funcione bien.
      La computadora se reinicia automáticamente o se apaga (Alejandra fuentes)
  - Posibles causas: El posible que nuestra PC tenga spyware o programas espía, y que ésa sea la causa de que los programas no respondan y se deban finalizar. También esta la de que el programa no funciona bien. Otra es que haya archivos de Windows necesarios para ejecutarlos y estan corruptos. Otra causa puede ser la falta de memoria RAM. 

- La solución: Si bien alcanzaría con actualizar un programa anti-spyware, las causas pueden venir de otro lado, como drivers mal instalados. Podrías fijarte re-instalando el programa que funciona mal. Si el problema es con windows seria recomendable no formatear
    Sobrecalentamiento. (Alejandra fuentes)
  El que se esté calentando el equipo puede estar precisamente asociado a que el sistema de refrigeración no este funcionando como deberia o a que las configuraciones de rendimiento esten demasiado altas para lo que soporta tu equipo actualmente.
Posible solución: Una alternativa es utilizar sistemas de refrigeración en otros componentes del PC con tendencia a calentarse, además de en la CPU. Esos sistemas refrigeran de forma independiente elementos como la tarjeta gráfica o los módulos de memoria RAM. Los encontrarás en tiendas de informática. 

    Fallo de los disipadores en el Microprocesador. (Alejandra fuentes)
El microprocesador es un componente que, dado su estructura, no tiene muchas opciones de reparación. Imaginemos que si un grupo de los millones de transistores entrara en cortocircuito seria imposible acceder a ellos para reemplazarlos, De todas formas hay una serie de factores externos que afectan su funcionamiento y que, aunque no siempre llegan a dañarlo, generan síntomas muy diversos.
Problema: El equipo se torna inestable; en un principio puede presentar cuelgues en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero luego la circunstancia, se repite aun frente a las tareas  más simples.
Otros síntomas que aparecen son el reinicio repentino, pantallas azules al azar, errores de lectura de disco, y disminución  notable del rendimiento.
Solución:
Primero debemos corroborar si esta situación es la que está generando el problema. El setup de muchas motherboars posee una página, donde se informa la velocidad de rotación de la turbina y la temperatura del microprocesador. Otra alternativa para verificar estos parámetros es utilizar un software como hardware sensors monitor. Si la velocidad de rotación es inferior a las 3000 RPM. Y la temperatura supera los 60° grados Centígrados. RPM.
Sera entonces el momento de actúa. Primero quitamos las turbinas (por lo general sostenida al disipador con cuatro tornillos), Observemos el eje de rotación en su parte inferior, Oculto bajo un pequeño tapón de goma.
Una vez al descubierto, aplicamos una gota de aceite de máquina y giramos manualmente las paletas, de manera que éste se impregne a lo largo de todo el eje. Luego retiramos el disipador y aplicamos una pizca de grasa siliconada en la cara que hace contacto con el micro (la cual ayuda a transmitir el calor entre ambos), en caso de que ya no haya más o esté reseca. Armamos todo y efectuamos otra medición de la temperatura y la rotación.
7.       Cable con problemas (Alejandra fuentes)
 por la fricción frecuente de uno de los extremos del cable del teclado el mismo sufre doblamientos y estirones que van gastándolo el síntoma es que deja de funcionar el teclado  o aparecen caracteres incorrectos o da error de teclado en el arranque.
Solución: hay que revisar el cable del teclado y chequear que los conectores estén bien insertados tanto en el lado del  teclado como en la torre
Teclas trabadas cuando están sucias o desgastadas las teclas se traban permaneciendo cerrado el contacto de una tecla de forma permanente.
Solución: hay que desarmar el teclado y limpiarlo.

Windows tarda mucho en iniciar y cerrar. (Alejandra fuentes)
Solución. 
Optimización de programas de inicio. 
Limpieza de software (virus, spyware, pop ups, etc.) 
Darle un buen mantenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario